Los votantes mexicanos se enfrentan a una tarea titánica este domingo.
Por primera vez en la historia del país, elegirán a más de 2600 jueces y magistrados, incluidos los que formarán parte de la Suprema Corte y de cientos de otros tribunales federales, estatales y locales.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.
Los comicios harán que el poder judicial pase de ser un sistema de nombramientos a uno en que los votantes elegirán a sus jueces. Quienes apoyan el cambio argumentan que hace que el sistema sea más democrático y ataca problemas como el nepotismo y la corrupción. Quienes lo critican dicen que el riesgo es dar más poder al partido gobernante y abrir los tribunales a candidatos sin experiencia o cualificaciones suficientes o susceptibles de ser influenciados por grupos delictivos, como los cárteles.
El experimento es tan ambicioso, divisivo y confuso que es difícil saber cómo va a desarrollarse: un solo día de votaciones promulgará el cambio judicial más amplio que se haya llevado a cabo en una gran democracia.
Esto es lo que hay que saber sobre las elecciones de jueces en México, cómo funcionan y por qué son importantes.

¿Por qué los mexicanos van a votar por sus jueces?
Las elecciones son la culminación de un proceso polémico en el que Morena, el partido gobernante, y sus aliados enmendaron la Constitución el año pasado a fin de modificar ampliamente el sistema de tribunales.
La idea de elegir a los jueces por votación popular fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada por su sucesora, Claudia Sheinbaum.
López Obrador impulsó el plan después de que la Corte Suprema emitiera una serie de sentencias que bloquearon algunos de los planes de su gobierno —como debilitar el organismo de observación electoral de México y poner a la Guardia Nacional bajo control militar— y de que jueces federales emitieran órdenes de suspender algunos de sus proyectos emblemáticos, alegando problemas medioambientales.
Molesto por esas sentencias, que calificó de motivadas políticamente, López Obrador instó a sus bases a ayudar a consolidar el control de Morena en el Congreso. Las enormes mayorías obtenidas por el partido en las elecciones generales del año pasado han permitido a sus legisladores aprobar una serie de cambios constitucionales que van a rediseñar el sistema judicial.
¿Cómo funcionarán las elecciones del poder judicial?
El domingo, los votantes elegirán a la mitad del poder judicial de México, y al resto en 2027.
Este año estarán en juego alrededor de 880 cargos de jueces federales, desde jueces de distrito hasta magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, 19 de los 32 estados del país elegirán jueces y magistrados locales para cubrir unos 1800 puestos.
Más de 7700 candidatos postulan a esos puestos. A diferencia de las elecciones ordinarias, en las que los partidos políticos pueden financiar las campañas de sus candidatos, los aspirantes a jueces no pueden contar con financiación pública ni privada, lo que los obliga a utilizar sus propios recursos y un marketing de guerrilla en las redes sociales para atraer la atención.
Por new york times
Publicar comentario