CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS REABREN OPERACIONES COMERCIALES

Estados Unidos reanudará las negociaciones comerciales con Canadá de manera inmediata después de que Canadá eliminara su impuesto a los servicios digitales dirigido a las empresas tecnológicas estadounidenses, según declaró el lunes el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

«Absolutamente», dijo Hassett en Fox News al ser preguntado sobre el reinicio de las conversaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los canadienses que eliminaran el impuesto en la reunión del G7 en Canadá, señaló.

Canadá deroga impuesto digital para reanudar diálogo comercial con EE.UU.

«Es algo que han estudiado, ahora han accedido, y por supuesto, eso significa que podemos volver a las negociaciones».

El gobierno federal de Canadá anunció a última hora del domingo la anulación de su impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés), una medida destinada a reavivar las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

La decisión se produce dos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, exigiera la eliminación del gravamen y suspendiera las conversaciones comerciales bilaterales.

En un comunicado de prensa, el gobierno canadiense expresó que la derogación del impuesto se realiza en «anticipación de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con los Estados Unidos».

El comunicado añade: El primer ministro Carney y el presidente Trump han acordado que las partes reanudarán las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio de 2025.

El Ministerio de Finanzas de Canadá ha confirmado que se detendrá la recaudación del impuesto, que debía comenzar este lunes. El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, «presentará una legislación para rescindir la Ley del Impuesto sobre Servicios Digitales», según informó el ministerio.

Champagne, a través de una declaración en redes sociales, subrayó que «Canadá está inmersa en complejas negociaciones sobre una nueva asociación económica y de seguridad con Estados Unidos. Añadió que la anulación del DST permitirá que las negociaciones avancen de manera vital y reforzará nuestro trabajo para crear empleos y fomentar la prosperidad para todos los canadienses».

La controversia escaló el pasado viernes cuando el presidente Trump anunció el cese de todas las discusiones comerciales con Canadá debido a la inminente aplicación del impuesto.

Dicho impuesto habría supuesto un gravamen del 3% sobre los ingresos generados en Canadá por grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google, Meta, Uber y Airbnb. La medida, con carácter retroactivo, habría implicado una factura de 2.000 millones de dólares para estas compañías a finales de este mes

El gobierno liberal anterior había impulsado el DST como una forma de modernizar el código fiscal y captar ingresos de empresas digitales globales que, a menudo, logran eludir el pago de impuestos en los países donde operan.

Desde el Despacho Oval, el viernes por la tarde, Trump afirmó que Estados Unidos tiene «un gran poder sobre Canad»á y se mostró contrariado por el hecho de que Ottawa siguiera una estrategia fiscal similar a la de Europa. «No le va a ir bien a Canadá. Fueron insensatos al hacerlo», declaró sobre la imposición del DST, que fue aprobado como ley el año pasado con una aplicación diferida.

Además del impuesto digital, Trump también criticó el sistema de gestión de la oferta de Canadá. En una publicación en redes sociales, calificó a Canadá como «un país con el que es muy difícil COMERCIAR», y denunció «aranceles de hasta el 400% sobre los productos lácteos» y el nuevo impuesto digital como «un ataque directo y flagrante a nuestro país»:

Cabe señalar que los altos aranceles sobre los productos lácteos estadounidenses solo se aplican a las exportaciones que superan las cuotas establecidas.

Publicar comentario